Por una colaboración más eficiente entre el Estado y la sociedad civil

 

Durante el último tiempo, desde la Comunidad de Organizaciones Solidarias hemos recibido la preocupación de nuestras organizaciones socias respecto de los desafíos que se están viviendo en la relación entre el Estado y la sociedad civil. La principal dificultad que se nos ha reportado es el retraso en las transferencias de fondos y en la revisión de rendiciones, lo que pone en riesgo la continuidad de programas y prestaciones fundamentales para personas en situación de pobreza y exclusión.

 

Desde nuestra área de políticas públicas, hemos impulsado un trabajo sistemático de levantamiento de información y diálogo directo con las autoridades, buscando soluciones concretas que permitan dar continuidad y sostenibilidad a la labor de cientos de organizaciones de la sociedad civil en todo el país.

 

En este contexto, hemos sostenido reuniones con la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y con Francisca Gallegos, Subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Seguimos coordinando nuevos encuentros con otros servicios para dar continuidad a este trabajo, que consideramos urgente y prioritario.

 

Sabemos que en tiempos de estrechez fiscal, la responsabilidad en el uso de los recursos públicos es fundamental. Sin embargo, como señalamos recientemente en nuestra carta al director publicada en La Tercera, es en estas circunstancias donde más se requiere fortalecer la colaboración con la sociedad civil. Las fundaciones, corporaciones y organizaciones sociales de nuestro país movilizan recursos y voluntades para responder a necesidades urgentes: desde hogares de acogida hasta tutorías universitarias, pasando por comedores solidarios, atención psicológica y operativos médicos.

 

Por eso, insistimos en la necesidad de una relación más ágil, confiable y respetuosa entre el Estado y el tercer sector. La responsabilidad fiscal puede y debe ser compatible con la acción social. La sociedad civil es un aliado necesario para llegar a las personas y territorios que más lo necesitan.

 

Desde la Comunidad de Organizaciones Solidarias continuaremos trabajando para que se materialice esta colaboración de manera efectiva, garantizando que las organizaciones puedan seguir cumpliendo su labor de manera oportuna y sostenible.