Ya dimos inicio al Ciclo FECU Social 2025 con la primera sesión del taller de Introducción a la FECU Social, el punto de partida de un proceso de capacitación para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en las organizaciones de la sociedad civil.

 

Marcela Parada, directora de Fortalecimiento y Transparencia, explica que “desde la Comunidad promovemos la transparencia como un pilar fundamental para fortalecer la confianza en las organizaciones de la sociedad civil en Chile. La FECU Social no es solo un ejercicio de rendición de cuentas, sino una herramienta clave para demostrar el compromiso con una gestión responsable y dar a conocer el uso y destino de los recursos.

 

Participaron más de 60 personas, representantes de organizaciones socias y no socias de la Comunidad, con quienes abordamos temas clave para el desarrollo y la aplicación de la FECU Social. La sesión estuvo a cargo de expertos en la materia: Guillermo Rebolledo, destacado académico, experto en temas financieros y voluntario de la Comisión de Transparencia; y Manuel Sepúlveda, Coordinador de Fortalecimiento y Transparencia.

 

Guillermo expuso sobre la importancia de la transparencia en las organizaciones de la sociedad civil destacándola como un valor y principio que debe ser incorporado dentro de los procesos internos y la cultura organizacional. Actualmente, la transparencia se posiciona como uno de elementos que abre más puertas a posibles donantes y le da legitimidad ante la ciudadanía.

 

Por otro lado, Manuel presentó la herramienta FECU Social utilizando como ejemplo el reporte de la Comunidad de Organizaciones Solidarias a modo de caso práctico, aplicando los conceptos presentados por Guillermo en cada uno de los apartados del reporte. Se entregaron tips para elaborar de forma más simple la FECU Social y se enseñó cómo reportar ante el Ministerio de Justicia, quien es el ente fiscalizador de fundaciones y corporaciones en Chile.

 

Los asistentes reportaron un alto nivel de satisfacción en la encuesta de evaluación de la sesión, destacando tanto el enfoque didáctico de la capacitación, como la disposición a responder dudas y fortalecer la importancia de la transparencia dentro de las organizaciones.

 

Agradecemos a todos los asistentes por su compromiso con la transparencia, y les invitamos a seguir inscribiéndose en los próximos talleres del Ciclo FECU Social 2025. Inscripciones en el link para socios y en el link para no socios.