Reflexiones y Desafíos: El Papel de la Sociedad Civil en la Vigilancia de los Derechos Humanos en Chile

  • A días de la revisión de Chile en Ginebra, expertos analizaron la influencia decisiva de las organizaciones sociales en los procesos internacionales de derechos humanos. 
  • En el conversatorio, además se abordó la importancia de la participación de estas entidades, su impacto en las políticas a nivel internacional y los desafíos que enfrentan para promover los derechos humanos.
En el marco del Examen Periódico Universal (EPU) de Derechos Humanos al que se está sometiendo el Estado chileno, Fundación Pro Bono y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, con el apoyo de la Universidad Diego Portales y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Chile, llevaron a cabo el conversatorio sobre el “Rol de la Sociedad Civil en el Examen Periódico Universal de los Derechos Humanos”.

 

El evento contó con la participación del director ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Hans Rosenkranz; la directora ejecutiva de Fundación Pro Bono, Eva Méndez y distinguidos expertos como Xavier Mena, representante adjunto de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Chile; Tomás Pascual, Director de la División de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; Isabel Lacalle, Representante de las mesas de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; y Judith Schönsteiner, Profesora de Derecho Público de la Universidad Diego Portales.

Xavier Mena, Oficina regional de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos indicó que “este proceso debe mantenerse en constante evolución, seguir incorporando a la sociedad civil en el Examen Periódico Universal (…) en donde podemos ver que sus recomendaciones tienen un muy buen nivel de aceptación”. En tanto, el director de la división de DDHH del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tomás Pascual, agregó que “el valor del trabajo con la sociedad civil, es para el Estado fundamental, considerando que es la sociedad civil las que han empujado las principales causas en derechos humanos. Por lo tanto, la voz que tienen -aunque en el EPU estén restringidas por un mecanismo metodológico- es súper relevante. Esperamos seguir contando con ellos y nosotros estableceremos los cauces para que eso también suceda”.En el conversatorio se discutió el papel crucial que juega la sociedad civil en la promoción y protección de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional. Los panelistas compartieron experiencias y desafíos que enfrentan las organizaciones sociales en estos procesos de incidencia internacional. Hans Rosenkranz, director ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, destacó la importancia del trabajo conjunto de las organizaciones sociales y cómo este puede incidir en las políticas públicas. “Una vez más nos damos cuenta que cuando trabajamos articuladamente e incentivamos el diálogo entre las organizaciones sociales podemos lograr resultados reales que son significativos para el desarrollo del país. Las y los invito a que desde la sociedad civil sigamos reforzando los compromisos que promueven el respeto de los derechos humanos en Chile”.

Santiago, 18 de abril 2024

 

 

 

 

 

 

Eva Méndez, directora ejecutiva de Fundación Pro Bono, destacó la importancia de la sociedad civil en el Examen Periódico Universal 2024: “La sociedad civil ha demostrado ser una fuerza transformadora en la promoción de los derechos humanos. Gracias al incansable esfuerzo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias y el apoyo del voluntariado legal, pudimos aportar recomendaciones cruciales en el EPU. Este es un claro ejemplo de nuestro compromiso para impactar significativamente en política públicas”.

 

En total, se presentaron los cinco informes elaborados por más de 100 organizaciones sociales participantes de las mesas de Comunidad de Organizaciones Solidarias en conjunto con abogados y abogadas de Fundación Pro Bono, los cuales fueron enviados al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y fueron incluidos en el resumen que realiza el Alto Comisionado. Estos informes destacan la activa participación de la sociedad civil chilena en el contexto del EPU, y los puedes revisar aquí.

 

El evento concluyó con un llamado a continuar el trabajo colaborativo entre las diversas organizaciones sociales para fortalecer el cumplimiento y la defensa de los derechos humanos en Chile y en el mundo.

Este 2024 te invitamos a ser parte de las Mesas de Políticas Públicas, en las distintas temáticas sociales que abordan estos espacios impulsados por nuestra organización.

Estas mesas, que promueven el trabajo conjunto para poder abrir un espacio de incidencia en las políticas públicas, son conformadas por diversas organizaciones socias de la Comunidad. Durante el 2023, participaron 120 organizaciones en estas instancias, posicionándose como interlocutores clave en la realización de propuestas u observaciones de cara a las políticas publicas de nuestro país.

Conoce las diferentes Mesas de Políticas Públicas para este 2024.

 Calle

 Esta Mesa surge en el año 2017 como una instancia de coordinación de organizaciones de la sociedad civil para desarrollar e implementar programas dirigidos a las personas que se encuentran en situación de calle. El 2023 esta Mesa trabajó en el Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas, CENSO 2024 y en el diseño e implementación de una oferta pública eficiente, articulada, pertinente y de calidad para las personas en situación de calle en Chile, promoviendo su inclusión social. 

Casas de Acogida 

Esta Mesa nace en el año 2016 y tiene como objetivo visibilizar y posicionar el servicio que ofrecen las casas de acogida como parte del sistema de salud pública en Chile. Hacia finales del año 2023 se acordó trabajar por lograr el reconocimiento de las casas de acogida, extensión de la atención pediátrica hasta los 18 años y la formación constante de sus equipos. 

 Discapacidad e Inclusión 

Desde 2013, la Mesa busca colaborar a nivel público y privado en la inclusión social de personas con discapacidad, desde la perspectiva de derechos humanos. En el año 2023 la Mesa trabajó en los temas de Inclusión Laboral, Sistema Nacional de Cuidados y Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

 Educación 

Esta Mesa nace en el año 2018 con el propósito de promover un cambio, donde la política educativa se construya desde la mirada del estudiante, que contemple la interrelación de los distintos niveles, abordando de forma intersectorial las distintas situaciones relacionadas con educación. El año 2023 la Mesa realizó seguimiento del diseño e implementación del Plan de Reactivación Educativa. 

 Hábitat – Región de La Araucanía 

La Mesa de Hábitat nace en octubre de 2017.  En un inicio, este espacio realizó incidencia a nivel interno en temáticas sobre agua y territorio, participando con universidades. Actualmente, la Mesa tiene su foco de incidencia en la emergencia habitacional de la región de La Araucanía 

 Hábitat – Región de Valparaíso 

Esta Mesa nace el 2017 y desde el 2023 trabaja en incidencia local relacionada con los espacios urbanos y rurales, para un mejor bienestar de las comunidades que los habitan. Trabaja con un enfoque inclusivo y perspectiva de género. Además de otras actividades de incidencia,  en octubre la Mesa organiza una actividad para la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. 

 Niñez – Región de La Araucanía / Región Metropolitana/ Región de Valparaíso.

La Mesa se conforma en abril de 2017 y, desde entonces, se caracteriza por una trayectoria de formación interna en derechos humanos en niñez y estándares de calidad para intervención con niños y niñas.

El foco de incidencia es el fomento de la participación local de niñas, niños y adolescentes en la región de La Araucanía. A la fecha esto se ha materializado en reuniones y actividades con alcaldes/as, Oficina Local de Niñez, Oficina de Protección de Derechos, Consejos Comunales de Niñas, Niños y Adolescentes y otras autoridades locales. Además, en este espacio se elaboraron las recomendaciones para el Exámen Periódico Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

 

 Personas Mayores

 La Mesa nace en 2008 con el objetivo de visibilizar a las personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad como sujetos de derechos, instando al Estado y a la sociedad civil a trabajar en el fortalecimiento y ampliación de los servicios que estas personas requieren.  Durante 2023, la Mesa trabajó en Proyecto de Ley de Envejecimiento Digno Activo y Saludable, Oferta de programas SENAMA respecto a centros Día, CVT, cuidado domiciliario y ELEAM , Sistema Nacional de Cuidados y Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 

 (Re)inserción Social 

Esta Mesa nace en el año 2022 con el propósito incidir en el diseño, implementación y mejora de políticas públicas dirigidas a incentivar el desistimiento delictivo. Se concibe la reinserción social como la integración plena de una persona que ha infringido la ley a la sociedad, implicando un proceso de largo plazo, que debe contemplar una perspectiva de derechos, con visión integral y dinámica.  Durante el año 2023 se trabajó en generar formas de colaboración más estrechas con contrapartes institucionales del mundo público, para lograr acuerdos de trabajo conjunto, levantar antecedentes sobre situación de personas en proceso de reinserción ante sistema internacional de DD.HH. y el desarrollo de metodologías de intervención basadas en evidencia, en colaboración con la academia. 

 Salud 

La Mesa se creó en el año 2019 con el propósito de incidir para que se garanticen los principios básicos reconocidos en la carta de derechos y deberes de los pacientes. A fines del año 2023, la Mesa define trabajar en colaboración público – privada.

El área de Fortalecimiento y Transparencia de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, les invita a participar del “Ciclo de Capacitación FECU Social” el que se realizará en ocho sesiones a través de la plataforma Zoom .

La FECU Social (Ficha Estadística Codificada Uniforme Socia) es una herramienta de presentación de Memoria y Balances para OSC que permite transparentar la gestión anual y rendición de cuentas y cumplir con requerimientos legales de reporte de información, apoyando la gestión estratégica de las organizaciones sociales.

Este documento es validado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y tiene como objetivo cumplir con requerimientos del sistema financiero y entregar información pública de forma transparente.

Este año la invitación a participar de estos ciclos está abierta a todas las organizaciones sociales de Chile. Nuestros ciclos de capacitación serán gratuitos para las organizaciones socias de la Comunidad, y para aquellas organizaciones que aún no lo son, este ciclo tendrá un costo asociado de $84.000. 

No te pierdas esta oportunidad de cerrar el año aprendiendo en Comunidad. Nuestro tercer  y próximo taller se denomina “Estados Financieros para Contadores” y se realizará el miércoles 20 de marzo de 9:30 a 11:00 horas a través de zoom. 

Si quieres participar, inscríbete en el siguiente link

 

Y cualquier duda, escríbenos a fortalecimiento@comunidad-org.cl

 

¡Te esperamos!

En el día Internacional de las ONG:

Expertos analizan el momento de la Sociedad Civil en Chile

En el marco del Día Internacional de las ONG, la Comunidad de Organizaciones Solidarias realizó el conversatorio “Cómo avanza la sociedad Civil Chilena’’, en el que participaron la Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial; el Director de Asuntos Públicos y Socio de Criteria, Matías Chaparro; el Gerente de Estudios Cualitativos de Cadem, Andrés Costas; la Directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS) Emilia González; el Director Ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Hans Rosenkranz, y su Past President, Maribel Vidal, quien estuvo a cargo de la moderación del panel.

Durante la conversación los panelistas expusieron su mirada sobre el contexto actual que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil, revisando las expectativas que la sociedad tiene sobre su rol, como también los desafíos que están presentes, especialmente en términos de confianza.

Entre los puntos planteados estuvo la alta valoración que existe en la ciudadanía sobre la sociedad civil y que es posible ver en la búsqueda de colaboración y alianzas, por ejemplo por parte del sector privado, así como en los estudios realizados por Cadem y Criteria, como también la necesidad de fortalecer la transparencia y la capacidad de comunicar de las organizaciones.

Previo a esta conversación, que puede revisar aquí, el Director Ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, presentó el informe “Radiografía de la sociedad civil’’, trabajo que contó con el apoyo de Credicorp y que analiza los datos presentados por las más de 200 organizaciones que reportan a través de la FECU Social.

 

Desde la  Comunidad de Organizaciones Solidaras, hacemos un llamado a las empresas a sumarse a la red de Movidos x Chile para poder llegar con kits de ayuda humanitaria a todas las personas afectadas en los incendios.

 

Movidos x Chile tiene la meta de llegar a 10 mil kits de alimentación, higiene y remoción de escombros, y para eso la donación de empresas es fundamental. Es necesario que organizaciones sociales, municipios y también empresas puedan articularse para poder llegar con ayuda oportuna a todas las personas.

 

Si eres empresa y te quieres sumar a la red de empresas solidarias, haz click aquí

 

 

 

El narcotráfico y la niñez, las dificultades que acarrean las personas migrantes, la vida al interior de la cárcel, la inseguridad alimentaria, el abandono en zonas alejadas y el trabajo infantil son algunos de los temas que caracterizaron la versión 19ª del premio de periodismo “Pobre el que no cambia de mirada”.

 

Fueron más de 200 trabajos de periodismo los que postularon este 2023 a una nueva versión del premio “Pobre el que no cambia de mirada”, pertenecientes a 43 diferentes medios de comunicación de Chile y Latinoamérica, además de los aportes del periodismo universitario.

 

El certamen, que busca destacar trabajos de periodismo que se caractericen por promover la compresión, tratamiento y debate sobre pobreza, vulnerabilidad, exclusión y desigualdad, es organizado por la Alianza Comunicación y Pobreza, conformada por Fundación Superación de la Pobreza, Comunidad de Organizaciones Solidarias, basepública, Fundación Avina y América Solidaria.

 

Paula Poblete, Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, valoró que “las realidades reflejadas en los reportajes finalistas nos desafían a estar atentos para poder ser capaces de hacernos cargo de estas problemáticas”.

 

Paulina Gómez, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, aseguró que es fundamental que los futuros periodistas puedan reportear con foco en pobreza desde sus primeros años. Explicó que es importante que tengan la oportunidad de aprender a trabajar estos temas ya que “se necesita un cuidado especial al cubrir temáticas que se relacionan con la pobreza: debemos evitar caer en estereotipos y en el paternalismo”.

 

El jurado estuvo compuesto por Paulina Gómez, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica; Gazi Jalil, Director de la Escuela de periodismo de la Universidad Diego Portales; José Bautista, Director de Investigaciones Periodísticas en PorCausa, organización española que se dedica a la investigación y el periodismo; Rodrigo Jordan, Fundador y Presidente del Grupo Vertical; Nicolas Cruz, fundador y director de las fundaciones Junto al Barrio y basepública; Catalina Littin, Directora Ejecutiva de Fundación Superación de la Pobreza; Pamela Rios, parte del Consejo Directivo de Fundación Avina, y Magdalena Valdés, Directora Ejecutiva de América Solidaria.

 

Se tomaron en cuenta distintos criterios, como que los trabajos reunieran información precisa y verificada con diversidad de fuentes, que entregaran elementos que ayuden a una mayor comprensión del fenómeno de la pobreza, y que hicieran uso de un lenguaje no estigmatizador, entre otros.

Ganadores
Mejor aporte testimonial:
Cuando el abandono mata: el desolador final de Mónica Ceballos. Sandra Martínez y Felipe Díaz, de Biobio Chile. Leer reportaje.

 

Mejor aporte en investigación:
Niños de quién. Jorge Rojas, Alberto Arellano, Fernando Morales, Patricio Cuevas y Pablo Fontena, del Centro DE Investigación Y Proyectos Periodísticos (CIP) de la Universidad Diego Portales (publicado en Spotify y en Vergara 240). Escuchar podcast.

 

Mejor aporte en reportaje:

Cárcel y mujeres: la deuda de la reinserción. Paz Montenegro y Christian Mercado, de TVN. Ver reportaje.

 

Mejor aporte internacional:
Bebes en prisión. Mariela Castañón de Connectas, plataforma de periodismo de investigación en Las Américas. Leer reportaje.

 

Mejor aporte futuros periodistas:
(Mar)ginadas. Javier Bascuñan, Pablo Espinoza Gutíerrez y Antonia Ibsen Castillo
Proyecto de título UDP. Ver reportaje.

 

Alberto Arellano, uno de los reporteros del podcast Niños de quién describió que los protagonistas, Antonio y Nicolás, “tienen en común que son adolescentes y se criaron en una población”.

 

“Un territorio levantado de manera improvisada a partir de una erradicación, un lugar tomado por el narco, abandonado por el Estado y con un tejido social destruido. El podcast intenta provocar una reflexión respecto de las responsabilidades compartidas que hay en los fenómenos de la pobreza, la exclusión y la marginalidad, y cómo eso da pie a que niños y adolescentes sean presa del narcotráfico”, describió Arellano.

 

“Las recetas fáciles respecto del narcotráfico y la delincuencia no existen. Es fundamental entender la historia de los barrios y la responsabilidad del Estado en las políticas públicas fallidas que se han intentado implementar en ellos. Esto permite enfrentar el problema de mejor manera”, agregó.

 

“El periodismo busca historias que el Estado no está viendo, como precariedades y negligencias. Esa es nuestra responsabilidad”, aseguró Javier Bascuñan, estudiante de Periodismo en la Universidad Diego Portales, y parte del equipo que elaboró (Mar)ginadas.

 

“Es fundamental que como periodistas demos visibilidad en los medios de comunicación a las realidades de personas que están al margen de la sociedad para que las políticas públicas se hagan cargo de sus problemáticas y les den respuesta”, concluyó.